Vistas de página en total
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
CORREO ELECTRÓNICO:
PARA QUE SIRVEN :
CC: el cual significa Con Copia. La función que cumple el e-mail enviado Con Copia (CC) se muestra cuando queremos enviar el mail a varias personas, separando con comas a cada una de las direcciones de correo, p.ej: vivalapepa@hotmail.com,andalaosa@live.com,ETC. Entonces cuando cada una de las personas abre el mail, puede ver a quién ha sido enviado el correo, de esa manera puede ver cada una de las direcciones que han recibido el mail y hacer agregarlas, como comúnmente pasa.
CCO: que significa Con Copia oculta. La función que cumple este gran amigo desconocido es la misma que la del ya mencionado CC, pero con la diferencia de que cuando nuestros destinatarios reciban el correo, no podrán ver a quién más ha sido enviado. De ésta manera logramos poner a salvo a nuestros queridos contactos y evitamos causar molestias de distintos rangos los cuales van desde darle nuestras direcciones de correo a desconocidos, hasta darle nuestras direcciones de correo a spammers.
ADJUNTAR ARCHIVO:
Cuando envíes un mail puedes adjuntar uno o varios archivos al mismo que le lleguarán al destinatario junto con el correo. Es lo mismo que si escribieras una carta hablando de tus vacaciones y en el sobre metieras unas fotos.
Normalmente hay un límite para el tamaño (total e individual) de los archivos a adjuntar y que gira entorno a los 10 megas. Además, cuanto mayor sea el tamaño de un archivo, más tiempo tardará el servicio de correo en adjuntarlo por lo que olvídate de adjuntar películas de 600 megas, para eso hay.
REENVIO DE MENSAJES:
Cuando una regla reenvía automáticamente un mensaje que usted recibe, agrega "RV:" al principio de la línea de asunto, cambia el formato del mensaje, y reenvía el mensaje a la cuenta especificada en la regla. El destinatario representado por la cuenta ve que el mensaje procede de usted. Se conserva una copia del mensaje que usted ha recibido en su Bandeja de entrada o en la carpeta en la que se entregó el mensaje originalmente.
FIRMA DEL CORREO:
Para asegurar que nuestros mensajes de correo llegan sin ninguna modificación y totalmente confidenciales sin que nadie pueda leerlos más que el destinatario, podemos hacer uso de la firma y el cifrado digital de mensajes de correo electrónico mediante la extensión Enigmail y el uso de GnuPG.
RESPONDER A TODOS:
Cada mensaje que usted reciba a su correo puede responderlo a un solo destinatario, a todos los destinatarios que el correo trae con copia, o reenviarlo. Usted abre el mensaje nuevo, y dependiendo lo que quiera hacer selecciona "Responder", "Responder a todos", o "Reenviar".
ASUNTO:
Cuando se envía un mensaje de correo, es conveniente comentar de forma resumida en este campo el contenido del mismo. De esta forma, el receptor del correo puede tener una referencia rápida de todos los mensajes recibidos sin tener que abrirlos de uno en uno para leerlos.
domingo, 24 de octubre de 2010
REGÍMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSIDIADO EN COLOMBIA
DEFINICIÓN REGÍMEN CONTIBUTIVO:

El régimen contributivo cubre a las personas que se afilian al sistema general de seguridad social en salud mediante el pago de una cotización o aporte económico previo.
AFILIADOS:
Al régimen contributivo se deben afiliar en calidad de cotizante, de acuerdo con las normas vigentes, los nacionales o extranjeros, residentes en Colombia, vinculados mediante contrato de trabajo que se rija por las normas colombianas, incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las sedes diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país; los servidores públicos; los pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sobrevivientes o sustitutos, así como los trabajadores independientes, los rentistas, los propietarios de las empresas y en general todas las personas naturales residentes en el país con capacidad de pago.
Están exceptuados de este régimen, los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, los miembros no remunerados de las Corporaciones Públicas, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, creado por la Ley 91 de 1989 y los servidores públicos y pensionados de la Empresa Colombiana de Petróleos.
La afiliación otorga automáticamente el derecho a los cotizantes a incluir al núcleo familiar básico que está compuesto por el (o la) cónyuge o el compañero o la compañera permanente del afiliado; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges, que haga parte del núcleo familiar y que dependan económicamente de éste; los hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años, sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado. A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, e hijos con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los padres del afiliado, no pensionados, que dependan económicamente de éste.
ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD, EPS
Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, son las entidades encargadas de realizar el aseguramiento de la población afiliada al régimen contributivo.
En este sentido, la EPS deben realizar la afiliación de los cotizantes y sus grupos familiares, asumiendo el deber de administrar su riesgo en salud y de prestar los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud –POS- directamente (a través de sus IPS) o indirectamente (mediante contratación con terceros).
Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, son las entidades encargadas de realizar el aseguramiento de la población afiliada al régimen contributivo.
En este sentido, la EPS deben realizar la afiliación de los cotizantes y sus grupos familiares, asumiendo el deber de administrar su riesgo en salud y de prestar los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud –POS- directamente (a través de sus IPS) o indirectamente (mediante contratación con terceros).
DEFINICIÓN REGÍMEN SUBSIDIADO:
El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
COMO AFILIARSE AL REGÍMEN SUBSIDIADO:
Para afiliarse al REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD debe tener aplicada la encuesta SISBEN que quiere decir: Sistema de Selección de Beneficiarios y permite establecer en que nivel se encuentra. Esta encuesta es la puerta de entrada a los programas sociales que ofrece el Estado para las personas con más necesidades. Dentro de esos programas esta la salud a través del Régimen Subsidiado de Salud, que le permite contar con los servicios ofrecidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S).
La encuesta SISBEN, la aplica la Secretaría Distrital de Planeación, y si a usted aun no se le han aplicado (no ha sido identificado como posible beneficiario de los subsidios), o requiere que le actualicen el nivel del SISBEN, debe presentar ante esta entidad en cualquier CADE o SUPERCADE de la ciudad, un recibo de servicio publico y una de su documento de identificación.
Usted puede hacer parte del RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD, si es identificado en los niveles 1 o 2 por encuesta del SISBEN y no está afiliado al Régimen Contributivo.
Igualmente, pueden afiliarse a este Régimen las personas que hacen parte de grupos especiales como: desmovilizados, indígenas, habitantes de la calle, niños en protección y desplazados.
QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA AFILIARSE:
Como beneficiario de este régimen, usted debe afiliarse a una Empresa Promotora de Salud Subsidiada (EPS-S) y para hacerlo debe estar atento a las convocatorias que realiza la Secretaria Distrital de Salud, para que los beneficiarios de los subsidios, puedan gozar de los servicios de salud en una EPS-S.
Al momento de elegir su EPS Subsidiada tenga en cuenta:
- Qué EPS-S prestan servicios de salud en la localidad donde vive
- Cuáles hospitales, clínicas e instituciones de salud tienen contrato con la EPS-S que escogió.
- Se debe elegir sólo una EPS-S
- Que la EPS-S tenga una oficina de atención al usuario cerca de su domicilio.
- Solo debe entregar la fotocopia de su documento de identidad y de su grupo familiar.
- No necesita contestar ninguna encuesta, ni intermediarios.
- La entrega del carné es directamente al beneficiario y no tiene ningún costo.
- Todas las EPS-S prestan los mismos servicios de salud contemplados en l Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S).
INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD SEXUAL
Etiquetas:
PAULA ANDREA HURTADO GÓMEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)